Cuando Facebook adquirió WhatsApp por la nada desdeñable cifra de casi 22.000 millones de euros, ya existían temores de que la aplicación de mensajería más popular y usada del mundo comenzaría a publicar anuncios pronto. Tras cuatro años, Facebook está dando el primer paso para ganar dinero con WhatsApp. Pero ¿es eso tan malo?
Es hora de empezar a ganar dinero con WhatsApp. Eso piensa Facebook. Así de claro. La compañía lo acaba de anunciar en su blog. Bueno, no así. En primer lugar, las empresas deben obtener una herramienta para comunicarse mejor y más directamente con los usuarios.
A partir de ahora, las empresas pueden anunciarse en Facebook y vincular su canal comercial en WhatsApp. Esto le lleva al usuario a un chat de WhatsApp ya abierto con la empresa y le da a las empresas la oportunidad de ofrecer más publicidad allí. Por otro lado, los usuarios también pueden preguntar a la compañía a través de la página de la empresa.
Las empresas pueden responder de forma gratuita si los clientes responden dentro de las 24 horas. Sin embargo, si responden pasado este tiempo, Facebook cobrará a la empresa por la interacción. Ojalá las empresas no aprovechen la estrategia y usen chatbots para garantizar una reacción rápida.
Año 2019, comienza la era de la publicidad en el estado de WhatsApp
La anteriormente mencionada no es la única oportunidad publicitaria que Facebook le dará a otras compañías. A partir de 2019, los primeros anuncios reales de la aplicación de mensajería también aterrizarán en el estado de WhatsApp, como revela TechCrunch. Como ya es el caso con las historias de Instagram, donde las 'stories' de las empresas con anuncios comerciales se cuelan entre las historias de amigos y familiares. Después, se vinculan directamente a sitios web y presentan ofertas, por ejemplo.
Una declaración afirma que, aunque WhatsApp actualmente "no coloca anuncios en el estado, este es uno de los objetivos para 2019". Y quiere "presentarlos lenta y cuidadosamente y proporcionar más detalles antes de emplazare los anuncios en estado".
Pero... ¿es tan malo?
A primera vista, la publicidad para los chats de negocios no parece tan mala. Ya estamos acostumbrados a ver publicidad en Facebook y cualquiera que quiera interactuar directamente con la compañía ahora tiene la oportunidad de hacerlo. Quien no, simplemente puede ignorar el anuncio. Y quien lo haya probado alguna vez y no quiera seguir usándolo, todavía puede bloquear el chat correspondiente, dice la compañía.
Bien es cierto que los usuarios pueden sentirse mucho más molestos por la publicidad en el estado de WhatsApp. Como apenas más de tres personas en mi círculo de amigos crean una historia en el 'status' de la app una vez por semana, no tiene demasiado efecto directo en mí o mi uso del WhatsApp. Sin embargo, los usuarios que hacen un uso más activo de esta característica podrían enfadarse y mucho. Habrá que esperar a ver cómo de discreta la publicidad que usa Facebook...
Y a ti, ¿qué te parece la idea de tener anuncios en WhatsApp? ¿Te molestaría o ni fu ni fa?
Vía: The Verge Fuente: WhatsApp, TechCrunch
Es hora de empezar a ganar dinero con WhatsApp. Eso piensa Facebook. Así de claro. La compañía lo acaba de anunciar en su blog. Bueno, no así. En primer lugar, las empresas deben obtener una herramienta para comunicarse mejor y más directamente con los usuarios.
A partir de ahora, las empresas pueden anunciarse en Facebook y vincular su canal comercial en WhatsApp. Esto le lleva al usuario a un chat de WhatsApp ya abierto con la empresa y le da a las empresas la oportunidad de ofrecer más publicidad allí. Por otro lado, los usuarios también pueden preguntar a la compañía a través de la página de la empresa.
Las empresas pueden responder de forma gratuita si los clientes responden dentro de las 24 horas. Sin embargo, si responden pasado este tiempo, Facebook cobrará a la empresa por la interacción. Ojalá las empresas no aprovechen la estrategia y usen chatbots para garantizar una reacción rápida.
Año 2019, comienza la era de la publicidad en el estado de WhatsApp
La anteriormente mencionada no es la única oportunidad publicitaria que Facebook le dará a otras compañías. A partir de 2019, los primeros anuncios reales de la aplicación de mensajería también aterrizarán en el estado de WhatsApp, como revela TechCrunch. Como ya es el caso con las historias de Instagram, donde las 'stories' de las empresas con anuncios comerciales se cuelan entre las historias de amigos y familiares. Después, se vinculan directamente a sitios web y presentan ofertas, por ejemplo.
Una declaración afirma que, aunque WhatsApp actualmente "no coloca anuncios en el estado, este es uno de los objetivos para 2019". Y quiere "presentarlos lenta y cuidadosamente y proporcionar más detalles antes de emplazare los anuncios en estado".
Pero... ¿es tan malo?
A primera vista, la publicidad para los chats de negocios no parece tan mala. Ya estamos acostumbrados a ver publicidad en Facebook y cualquiera que quiera interactuar directamente con la compañía ahora tiene la oportunidad de hacerlo. Quien no, simplemente puede ignorar el anuncio. Y quien lo haya probado alguna vez y no quiera seguir usándolo, todavía puede bloquear el chat correspondiente, dice la compañía.
Bien es cierto que los usuarios pueden sentirse mucho más molestos por la publicidad en el estado de WhatsApp. Como apenas más de tres personas en mi círculo de amigos crean una historia en el 'status' de la app una vez por semana, no tiene demasiado efecto directo en mí o mi uso del WhatsApp. Sin embargo, los usuarios que hacen un uso más activo de esta característica podrían enfadarse y mucho. Habrá que esperar a ver cómo de discreta la publicidad que usa Facebook...
Y a ti, ¿qué te parece la idea de tener anuncios en WhatsApp? ¿Te molestaría o ni fu ni fa?
Vía: The Verge Fuente: WhatsApp, TechCrunch


Comentarios
Publicar un comentario