Ir al contenido principal

El plan de Facebook para recuperar dinero: monetizar WhatsApp


El último reporte trimestral encendió las alarmas en el equipo de Mark Zuckerberg, que busca nuevas formas de generar ingresos ante el escaso crecimiento de la principal red social y los escándalos que la aquejan 


(Reuters)

La red social Facebook, cuyo crecimiento se está desacelerando, intentará ganar dinero con su servicio de mensajería telefónica de WhatsApp, cuyo servicio de mensajería podría aportar para los ingresos ante la debacle que causó el último reporte trimestral de la compañía.
Por ahora, la aplicación (comprada en 2014) había servido a Mark Zuckerberg para ganar una base de 1.500 millones de usuarios, que exponencia los datos almacenados por la compañía, cruzándolos con los perfiles de Facebook e Instagram. Sin embargo, la monetización había sido dejada parcialmente de lado.
Si bien se han lanzado en repetidas oportunidades rumores virales sobre un supuesto cobro para los usuarios (que existió en su fase inicial), esta posibilidad ha sido descartada por los ejecutivos. Por ahora, al menos.
(Getty)

En cambio, los directivos sí planean cobrar a algunas compañías que desean comunicarse con sus clientes.
Cobro por publicidad
Actualmente, es posible para las empresas comunicarse en WhatsApp con sus clientes, pero de una manera algo rudimentaria. Los ejecutivos de la compañía resaltan que los usuarios no tienen una forma rápida de saber si es que una firma ofrece un canal de comunicación por esta vía.
Por ello, Facebook planea introducir avisos para que los usuarios puedan estar al tanto de esta opción y no sea necesario hacer una llamada. Según informó el Wall Street Journal, la app cobraría entre 0,5 y 9 centavos por cada usuario contactado, según el país.
Además, la empresa también está considerando agregar avisos publicitarios entre los "Status", una función similar a las Stories de Instagram.
Cobro por envío de mensajes a clientes
Después de las primeras pruebas anunciadas el año pasado, WhatsApp lanzará oficialmente su solución de "negocios", que permitirá a las empresas enviar mensajes a clientes que ya se han contactado a través de WhatsApp. Como ejemplos, Facebook mencionó un seguimiento de entregas o recordatorios de citas o de boletos de avión.
En su blog, Facebook dijo que los mensajes no deberían ser promocionales, que serían encriptados como todos los mensajes de WhatsApp y que se podrá bloquear en cualquier momento a la compañía para que deje de recibir mensajes.
La compañía podrá responder a las solicitudes de sus clientes de forma gratuita dentro de las 24 horas. Después de este tiempo, los mensajes le serán facturados, aseguró Facebook, que detalló haber probado esta solución con más de 90 grandes compañías como Singapore Airlines o la aplicación de transporte privado de pasajeros Uber.
Facebook obtiene casi todos sus ingresos de la publicidad, pero ahora no tiene espacio para insertar más publicidad en su plataforma. Por ello, nace su deseo de buscar nuevas oportunidades, particularmente en sus servicios de mensajería de Messenger o WhatsApp.
(Con información de AFP)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HENRY PÉREZ DESING TV EN VIVO

DESPUES DE TI - ABIMELEC NÚÑEZ & EL PODER MUSICAL - Abimelec Núñez & El Poder Musical El Corazón No Quiere - Jorge & Balbino Gómez - JORGE GÓMEZ MIX FURIA NOCTURNA BLAST RADIO

Conexión a Internet punto a punto: su guía completa

La conexión a Internet punto a punto (también conocida como P2P o PtP) es un estándar  solución de conexión a internet para empresas  y otras propiedades comerciales. P2P se utiliza a menudo en grandes instituciones o campus, como escuelas, grandes empresas, hospitales y complejos de apartamentos. Proporciona una conexión inalámbrica segura que funciona en áreas grandes y es beneficioso cuando necesita que su red abarque varios edificios. Como ocurre con cualquier otra cosa, Internet P2P tiene sus pros y sus contras. Obtenga más información a continuación sobre las conexiones a Internet punto a punto para decidir si son la opción correcta para su negocio. ¿Qué es una conexión a Internet punto a punto?  Una conexión punto a punto es una conexión de datos privada que conecta dos o más ubicaciones exclusivamente para servicios de datos privados. P2P es Internet inalámbrico basado en u...
¿Chau MagisTV? Esta plataforma 100% legal y gratis la reemplaza y sirve para ver series, películas y fútbol Pluto TV , servicio de streaming propiedad de Paramount Global, se presenta como una alternativa legal y sin costo para el consumo de  contenido audiovisual en América Latina.  La plataforma ofrece acceso a series, películas, canales de televisión en vivo y espacios dedicados a deportes, disponible en múltiples dispositivos y sin necesidad de registro. Pluto TV: catálogo y organización de canales Acceso y requisitos técnicos Contenido bajo demanda Uso en distintos dispositivos El servicio funciona como una  televisión por internet  que opera bajo el modelo  AVOD  (Advertising Video on Demand), es decir, sin suscripción paga, financiada mediante publicidad. Está presente en Android, iOS, Smart TVs, navegadores web y dispositivos de streaming como Roku, Apple TV y Amazon Fire TV, así como en consolas PlayStation y Xbox. En todos los casos, se accede a t...