Starlink Mini ya no permite pausar la suscripción sin coste: modo Standby de 5 euros con conectividad limitada
Malas, o buenas noticias, para los usuarios de Starlink Mini. Y es que la
compañía ha realizado un movimiento bastante inesperado, el cual implica haber
eliminado su popular sistema de pausa gratuita del servicio Starlink Mini. Para
tener un contexto, esta se trata de la antena más pequeña de la compañía, la
cual se utiliza para llevártela contigo a cualquier lado del país, o el mundo, y
tener conectividad de Internet. Es decir, que la puedes tener en casa para tener
Internet, y luego llevártela a cualquier parte del mundo y mantener una conexión
de alta velocidad y baja latencia. Incluso aunque te vayas a un crucero.
Pues bien, la Starlink Mini tenía un modo de “pausa gratuita”. Modo que te permitía parar el servicio los meses que no quisieras y no pagar nada. Pues bien, ese modo ha sido reemplazado por un Modo de espera (standby) con coste mensual. Y sí, afecta a los usuarios de todo el mundo.
Y que sea una buena noticia, es que este cobro se puede evitar. Starlink asegura que, si el modo de espera no es suficiente para las necesidades de ciertos usuarios, aún se puede cancelar el servicio sin costes y volver a activarlo más tarde. Sin embargo, esta opción implica más pasos y el riesgo de no poder reactivar el servicio si la zona alcanza su capacidad máxima. Así que bueno, si alguien lo usa asiduamente, suponemos que 5 euros no es una locura manteniendo Internet básico. Aunque sí, uno de los puntos fuertes de Starlink Mini era pausar y reactivar la suscripción en cualquier momento, evitando así pagar un mes donde no ibas a darle uso a la antena.
Starlink Mini tiene un coste de 40 euros al mes con hasta 50 GB de datos a máxima velocidad u 89 euros al mes ilimitados. A este precio hay que sumarle el coste de la antena Kit Starlink Mini que cuesta 299 euros. Y claro, de ahí la relevancia del modo pausa, pues permitía no pagar esas mensualidades si no ibas a usar tu Starlink Mini.
Pues bien, la Starlink Mini tenía un modo de “pausa gratuita”. Modo que te permitía parar el servicio los meses que no quisieras y no pagar nada. Pues bien, ese modo ha sido reemplazado por un Modo de espera (standby) con coste mensual. Y sí, afecta a los usuarios de todo el mundo.
¿Qué diferencias hay entre el Modo Pausar y el Standby de Starlink Mini?
La pausa del servicio era hasta ahora gratuita, y permitía a los usuarios de Starlink Mini activar o desactivar la suscripción mensual por medio de una simple app desde el móvil. Ahora esta pausa ya no es gratuita, tendrá un coste de 5 euros al mes. Y bueno, decíamos "buena noticia", y es que pagando estos 5 euros en concreto de “mantenimiento de conexión” se ofrece datos ilimitados a baja velocidad. Esta velocidad se traduce en torno a 0,5 Mbps, suficientes solo para mensajería, GPS, emergencias, revisar correos, etc. Es decir, que la antena seguirá ofreciéndote conexión a Internet pero de forma muy limitada, aunque más que suficiente para un uso básico.Y que sea una buena noticia, es que este cobro se puede evitar. Starlink asegura que, si el modo de espera no es suficiente para las necesidades de ciertos usuarios, aún se puede cancelar el servicio sin costes y volver a activarlo más tarde. Sin embargo, esta opción implica más pasos y el riesgo de no poder reactivar el servicio si la zona alcanza su capacidad máxima. Así que bueno, si alguien lo usa asiduamente, suponemos que 5 euros no es una locura manteniendo Internet básico. Aunque sí, uno de los puntos fuertes de Starlink Mini era pausar y reactivar la suscripción en cualquier momento, evitando así pagar un mes donde no ibas a darle uso a la antena.
Breve recordatorio de lo que ofrece esta antena
Starlink Mini tiene un coste de 40 euros al mes con hasta 50 GB de datos a máxima velocidad u 89 euros al mes ilimitados. A este precio hay que sumarle el coste de la antena Kit Starlink Mini que cuesta 299 euros. Y claro, de ahí la relevancia del modo pausa, pues permitía no pagar esas mensualidades si no ibas a usar tu Starlink Mini.
Tras pagar, te encontrarás con un servicio que promete velocidades mínimas de más de 100 Mbps de descarga. En pruebas reales, se ofrece un rendimiento consistente con velocidades que se mueven entre los 100 y 200 Mbps, con picos de hasta 222 Mbps. En cuanto a velocidades de subida, hablamos de una velocidad entre 5 y 20 Mbps. Y es que claro, depende la ubicación. Por lo que está muy bien, añadiendo ese plus de evitar conectarte a cualquier red WiFi pública. Y es que esta antena está pensada para profesionales o creadores de contenido, claro.
La antena tiene el tamaño de un portátil, pesa 1,16 kilogramos, y consume muy poca energía. Pudiendo alimentarla por medio de un enchufe o una Power Bank por medio de un puerto USB-C. En cuanto a su construcción, soporta condiciones extremas y climas adversos, contando con una certificación IP67 que garantiza su resistencia al polvo y la lluvia.


Comentarios
Publicar un comentario